Tocado por un Ángel

Adoré a mi hermanita creciendo tan rápido. Ver su rostro radiante en la ventana destacó mi día después de la escuela. Ella siempre estiraba la mano para cargar mis libros, sin importar cuán pesado. Después de compartir un refrigerio, luego tiempo para la tarea. Anna tomó siestas o jugó sola, mientras yo terminaba mis estudios. Luego saldríamos a caminar.

Ella amaba el aire libre. Nuestras salidas se convirtieron en aventuras, me hizo sentir bien verla saltar y saltar a mi lado. Si algo despertó su curiosidad, nos detenemos, ya sea para encontrar el nido de un pájaro caído o para ver a un gusano retorcerse debajo de una roca para esconderse. Escuchamos a los sinsontes mientras reuníamos ramitas de flores silvestres blancas, y el hibisco rojo y las maravillas amarillas hinchadas en flor, oliendo su fragancia antes de llevar algo a casa para mamá.

Anna saludó alegremente a todos los que pasamos. “Qué hermoso ángel es”, decían. Su sonrisa encantadora y sus ojos azules y vigilantes hipnotizados. El calor de su risa alegre penetró corazones, incluido el mío. “Ella es mi hermana”, me jactaba con orgullo. El semblante de Anna irradiaba alegría. Aprecié su espíritu despreocupado y saboreé su inocencia.

Desde que mamá se quedó en la cama hasta las tardes, Anna y yo solíamos comer un tazón de copos de maíz para el desayuno. Veríamos Sesame Street en el tubo blanco y negro. Cada vez que aparecía Big Bird, mi hermana chillaba y aplaudía. Luego, cuando apareció el Barrio del Sr. Rogers, cantamos junto con él.

Comimos nuestras comidas sentados en cojines en el suelo. No teníamos un horario programado para comer. El tiempo de comida consistía en simples sándwiches de mortadela, una lata caliente de SpaghettiOs o, a veces, una lata de sopa de tomate. En ocasiones especiales, comimos cenas de TV con pollo Swanson.

Mamá esperaba que cuidara a mi hermana. Por las tardes, cuando ella y Jimmy salieron, Anna y yo nos quedamos en casa solos. Nos acostamos en el piso para colorear o jugamos dentro de nuestra carpa con manta, haciendo fiestas de té con nuestros vasos de plástico. A veces leo en voz alta, inventando las palabras que no sabía. Nos quedamos despiertos hasta que nos dio sueño.

Lo que hicimos, hacerlo juntos fue más divertido que estar solos.

Una tarde en particular, mientras contemplaba el melancolía de mi hermana, una repentina sensación de tristeza me invadió. Las lágrimas nublaron mis ojos. Algo ardió dentro de mi pecho. Grité: “¡Por favor, Dios, no dejes que nada malo le pase!”

Anna me miró con sus ojos gentiles y confiados.

“Te protegeré”, le susurré. “Para siempre.”

Antes de acostarse, repetimos la oración de un niño que la abuela me enseñó, una que colgaba en la pared:

“. . . Te ruego, Señor, que guardes mi alma. . . ”

Esa noche me aferré a mi hermana y me guardé la extraña premonición.

Excerpt of Chapter 4: The Little Green Dress in Running in Heels: A Memoir of Grit and Grace
21231327_10214743169960703_4319283056196831558_n

En memoria de mi ángel, mi hermana nació el 23 de septiembre de 1966.
Tomado demasiado pronto de nosotros el 22 de octubre de 1968.
Te amaré por siempre, de verdad y para siempre.
“Iré a ella, pero ella no volverá a mí”.
2 Sam. 12:23

 

 

 

 

 

 

 

 

Advertisement
Posted in Ángel, En Memoria Amorosa | Tagged , , , , | 2 Comments

CAPÍTULO 1: HUMILDES COMIENZOS

A sus 20 años, Ruth “Ruthie” Mendez aún vivía en casa con sus padres y un hermano en la ciudad de Nueva York. “Benny” Pérez, oriundo de Puerto Rico, le echaba el ojo y se convirtió en su primer novio cuando iban a la iglesia Roca de Salvación. Su noviazgo duró un año. La misma semana en la que Ruthie cumplió 22 años, se casaron. Benny tenía 23. Se mudaron al 594 de la Avenida Unión en el Bronx. Un año después, nació Rubén. Yo llegué dos años después.

En 1962, migramos al sur para estar con mis abuelos maternos, quienes se habían establecido en Miami. Papi comenzó a trabajar en Grand Way, una gran cadena de supermercados en la esquina de la calle 54 noroeste y la avenida 12. Él pagaba las cuentas y mamá se quedaba en casa. Se suponía que fuésemos una familia feliz, pero no recuerdo que hayamos vivido juntos bajo el mismo techo, y mucho menos que fuéramos “felices”. Recuerdo que papá se fue. No podía entender por qué no me llevó a mí también, y me preguntaba si quería más a mi hermano que a mí. ¿Cómo pude haber sabido que el juez lo había ordenado así?

Luego de que el matrimonio de mis padres se disolvió, un vecino se aprovechó de ese momento. James “Jimmy” Molloy tenía un peinado elegante, con el pelo echado hacia atrás, ojos azules profundos y constitución laguirucha. Bajo la apariencia de una amistad, colmó a mi ingenua mamá de 28 años con atenciones y consiguió deslizarse dentro de su corazón. Muy lejos de ser fiable o un buen proveedor, era más bien un labioso a quien le gustaba “pasar el rato” y “darse el trago”, había dicho mi mamá.

Jimmy planificó toda la trama del secuestro. Mamá, por temor a los policías, llamó a mi papi poco tiempo después para dejarle saber lo que había pasado. Aunque papi estaba molesto con mamá, ninguno quería que las autoridades se involucraran. Dicho eso, devolvieron a Rubén.

Mirando al pasado, yo me había alegrado cuando mamá y Jimmy vinieron para llevarnos de ese centro de cuido diurno tan estricto, donde me sentía abandonada, aunque estaba rodeada de niños. Los niños no me hablaban, y las mujeres que trabajaban allí tenían caras largas, voces irritantes y manos toscas. Yo aprendería sobre la soledad incluso cuando estaba rodeada de otras personas.

Luego de que Jimmy se mudó con nosotras, Mamá se puso su apellido, aunque nunca se casaron. Como una araña astuta que teje una telaraña para atrapar a su presa, mi “padrastro” sedujo a mi mamá hacia un mundo que ella no sabía que existía. Ella nunca había pisado una barra, pero poco después, Rainbow y Bamboo se convirtieron en lugares de mal a muerte.

Mamá dijo que su primer sorbo de vino fue tan dulce que se lo bebió demasiado rápido. Pronto vi cómo mamá tragaba grandes cantidades de cerveza y vino, fumándose los Pall Malls de Jimmy. Le gustaba ir a bailar a lo gogó mientras sonaba Pretty Woman en la vellonera. Bailaba con un trago en la mano mientras mecía y meneaba sus caderas al ritmo de la música.

Bebían tragos de golpe y luego se burlaban uno del otro llamándose “limbo chiflado”. Siendo doce años mayor que ella, mi padrastro jugaba con mi mamá como lo haría un gato perezoso con un ratón indefenso. Cuando mamá se dio cuenta de la dependencia de alcohol que tenía Jimmy, ya era tarde. La observé desarrollar una sed insaciable por el mismo veneno. Una vez se le abría el apetito, la llama se prendía fuera de control.

Mamá comenzó a dejarme sola en casa diciendo que yo era madura para mi edad. Antes de salir durante toda la noche, me repetía instrucciones específicas.

“Mary, no le abras la puerta a nadie”, me advertía mamá. “No le dejes saber a nadie que estás sola en casa”.

No tenía que preocuparse. Si alguien hubiese tocado a la puerta, yo no hubiese emitido ningún sonido. Sola en mi propio mundo, a veces pretendía ser Shirley Temple. Llamaba la atención por su sonrisa de hoyuelos y sus mechones rizos y rubios. Imaginaba que, si hacía pucheros como ella y sonreía como ella, sería bonita como ella. Pero en el espejo del baño, una niña de ojos marrones y rostro con pecas me miraba de vuelta con curiosidad. Tenía el pelo lacio y negro, y un vestido desgastado que caía holgadamente sobre sus piernas flacuchas. Se veía simple, torpe e insignificante. Ella era yo.

Yo no sabía que vivíamos por debajo de los niveles de pobreza. Sí conocía las punzadas de hambre en mi barriga. Recuerdo que una vez me escurrí fuera de la casa y le quité los embutidos a los gatos realengos para poder comer. Recuerdo que sobrevivíamos con los excedentes del gobierno: latas de mantequilla suave, queso en bloques, leche en polvo y mantequilla de maní cremosa. Cuando había, nada sabía mejor que utarle mayonesa a una rebanada de pan.

La comida escaseaba. Incluso después de que papi comenzó a enviarle dinero a mamá, yo veía poca comida sobre la mesa. El aire estaba saturado con el tufo de las botellas de licor y las latas de cerveza vacías. Las riñas constantes entre mamá y Jimmy acentuaban la tensión en nuestra caja de fósforos infestada de roedores y cucarachas. Veía a esas sabandijas rastreras en las paredes, las mesas y los platos sucios en el mostrador. Los escuchaba rasguñando detrás de las paredes o corriendo por el suelo de linóleo. Hasta podía olerlos. Aquellas alimañas eran nuestros huéspedes incansables e inoportunos.

Una mañana bien temprano, me paré en mi cama demasiado asustada como para moverme, y lloraba: “¡Mamá! ¡Mamá!” Un animal marrón y horroroso me miraba desde el suelo con su cola puntiaguda doblada hacia arriba y unas garras que estaban listas para hincar a alguien.

Mamá llegó corriendo, con la mirada horrorizada, y Jimmy llegó justo después. Mamá pegó un alarido: “¿Qué es eso?”.

“¿Ves esa cola?”, señaló Jimmy. “No dejes que te toque”.

“¡Llévatelo lejos de mí!”, chillé, pisoteando sobre la cama. Mi cama —un catre pegado a la pared— me hacía sentir atrapada. Imaginé que casi pisaba al monstruo y su cola apuñalaba mi pie. Yo quería alejarme, pero no podía. “Haz algoooo”, supliqué.

Jimmy desapareció por un segundo y volvió con una pequeña botella en la mano. “Esto debería funcionar”, dijo, vertiendo blanqueador sobre el animal y salpicando el linóleo.

Los gases me quemaron los ojos y me hicieron toser.

Satisfecho con los resultados, Jimmy me levantó de la cama. “Eso es un escorpión, pero está kaput. Ya no puede hacerte daño”.

Aliviada, abracé el cuello de mi padrastro. En ese momento, pensé que era valiente y listo. Pero como hacía muchos actos de desaparición cada vez que conseguía dinero, mamá no confiaba en él y luego lo llamaba “perdedor” y el “más grande estafador de todos los tiempos”.

“¿Tú ves? Si no lo velo, se marcha con alguna puta”, se quejaba a menudo.

“¿Qué es una puta?”, le pregunté una vez.

“No digas eso”, me advirtió mamá y añadió: “Significa que ella es mala, una cualquiera”.

Quizás no sabía el significado, pero sabía que no era algo bueno.

Me daba cuenta de que, luego de un trago o dos, Jimmy decía que necesitaba ir a la tienda, pero luego no regresaba. Una noche, mamá quería que yo fuera con ella para cazar “al vagabundo”. Luego de caminar mucho, lo encontramos en el cuchitril bebiendo cerveza sentado junto a una amiga. Yo había visto a esta amiga antes, solo que mamá la llamaba una puta. Se ponía demasiado perfume y maquillaje, y llevaba su pelo rubio desteñido peinado hacia atrás, amarrado en un moño alto. Estaba sentada, sus brazos envolvían a Jimmy, de sus muñecas colgaban brazaletes relucientes y en sus dedos llevaba sortijas brillantes.

Mientras caminábamos fatigosamente hacia la barra, yo sabía que mamá había bebido bastante y andaba con uno de sus intrépidos humores puertorriqueños. Me instruyó sobre lo que debía decir.

¿Qué está haciendo usted con mi padrastro?”, le exigí a la puta malvada.

Ella se giró hacia mí, pero antes de que salieran las palabras de su boca, mamá la empujó del taburete donde estaba sentada. Cuando se levantó, mamá y ella se dieron empujones, jalones y se gritaron palabras horribles —palabras que jamás me permitían decir—. Jimmy se interpuso entre ellas. Poco después, él y esa puta se fueron. Poco Los que estaban cerca y presenciaron la pelea de mujeres le dijeron a mamá que no se preocupara por la rubia tarada. Pero yo pensé que habían dicho rubia “mareada”. Resplandecía de orgullo sabiendo que mamá le había hecho eso.

 

* * * * *

      Un día después de mi cuarto cumpleaños, un hombre llamado Martin Luther King, Jr. dirigió a un cuarto de millón de personas en una marcha. Mientras lo miraba en la televisión, le pregunté a mi mamá sobre él y me dijo que era alguien famoso. Me gustaba su voz. Cuando pronunció su discurso “Tengo un sueño”, el tono de sus palabras hacía eco como un trueno distante. No tenía claro por qué algunos amaban el sueño del señor King y otros no.

Mamá dijo que algunas personas tenían dos caras, y sin embargo ella misma actuaba como si fuera dos personas distintas.

Le encantaba comer. Detestaba cocinar. Le encantaba actuar muy grosera y, sin embargo, daba alaridos con tan solo ver cucarachas. Le encantaban sus bebidas. Odiaba a los bebedores. Amaba a Jimmy. Lo odiaba. Según mamá, “Jimmy es un pobre mentiroso ansioso por tener compañía”. Ella nunca sabía qué esperar de él. Y odiaba eso también.

En una rara pero preciada noche de invierno, Jimmy llegó a casa inesperadamente con una sorpresa y tiró un saco marrón sobre mi falda. Me quedé perpleja por lo que podía contener, así que dudé en abrirlo. La bolsa se movió. Brinqué. Miré a mamá y ella asintió para que lo abriera. La bolsa se movió otra vez. Me moví poco a poco para mirar adentro. Entonces los ojos de una cachorrita negra me miraron de vuelta. Aguantando la respiración, la saqué de la bolsa. Su lengua larga y mojada lavó mi cara y me hizo reír. Me encantó y la llamé Blackie.

Me seguía a todas partes. Me acompañaba. Por las noches, dormía en mi cuello y me mantenía caliente. Una vez, mis padres me gritaron y ella gruñó. Me reí por dentro y la abracé. Yo sabía que ella me amaba también.

Mi alegría se convirtió en angustia el día que desapareció.

“Mamá, ¿has visto mi cachorrita?”

“No podemos quedarnos con ella”.

“¿Por qué, mamá? ¿Por qué no podemos?”

“Porque Blackie está llena de pulgas”.

“Le daré un baño”.

“No podemos alimentarla”.

“Puede comer mi comida”, sollocé.

“Ya basta, Mary”.

Pregunté otra vez: “¿Pero por qué, mamá?”

“Nada dura para siempre”, dijo sin dejar de leer su revista.

Yo me hubiese quedado con Blackie para siempre.

Mamá no me miraba. La odié y lloré durante semanas.

Pero hubo días mejores. Una vecina, una mujer robusta de brazos flácidos, vivía sola y le gustaban los niños. Cada vez que yo pasaba para visitarla, ella me ofrecía un obsequio. Una vez me dio un gran conejito de Pascua de chocolate y me preguntó qué quería para desayunar.

“¡Tostadas francesas!”, dije cantando y brincando de arriba a abajo. La vecina se puso un delantal y me echó de su cocina empujándome con los brazos que se le meneaban.

Me senté en una silla del comedor columpiando las piernas. Me puse de pie para estirarme. Caminé por allí, toqué un arreglo de flores con mi mano y casi vuelco el jarrón. Mis ojos descubrieron un plato de dulces que había en el centro…

“No toques nada”, me dijo la vecina desde la cocina.

“No lo estoy haciendo”, le respondí, y devolví la gomita dulce que había lamido.

Un reloj en forma de gato negro colgaba de la pared. Yo seguía los ojazos que se movían y la cola larga que se columpiaba de acá para allá, de acá para allá, tic-toc, tic-toc. Recorrí con la mirada los polvorientos marcos de fotos que llenaban los tablilleros y las repisas de las ventanas, y me preguntaba si alguna de las fotos era de cuando ella era niña. Yo quería hojear los diferentes álbumes de fotos desgastados y las revistas Life amontonadas en los libreros y en el suelo. Pero no me atreví.

El aroma que salía de la cocina hizo sonar mis tripas. Escuché unos pasos y corrí a sentarme de nuevo. La vecina puso un plato frente a mí repleto de unas doradas tostadas francesas. Derramó sirope de maple caliente sobre las mullidas rebanadas de pan dulce. Sabía que jamás había olido ni probado algo tan delicioso. Mi único arrepentimiento: comer demasiado rápido y llenarme demasiado pronto. Entonces vi, horrorizada, cómo ella recogía mi plato y tiraba el resto a la basura, porque yo me había comido la mitad de una rebanada y había tratado de esconderla en la parte de abajo de la pila de tostadas. Hubiese llevado el resto a casa para compartirlo con mamá y comer más tarde.

A los cuatro años, ya se despertaba en mí un instinto agudo de mamá gallina, especialmente hacia mi hermano, un tímido niño de seis años. En una de sus visitas esporádicas, jugábamos descalzos en el camino de tierra que estaba cerca. Un bravucón del vecindario —de piernas, cuello y brazos gruesos— vivía en la misma área. Comenzó a burlarse de Rubén, llamándolo por sobrenombres como “gallina” y “pantalones de marica”. Luego le lanzó una lata de soda que le cortó la parte de arriba de la frente. La sangre se derramó por la cara de Rubén y comenzó a llorar.

Me puse furiosa; le tiré piedras al miserable. “¡Vete! ¡Largo, cabeza de estiércol!”, le grité al torturador de Rubén. “¡Deja a mi hermano quieto o voy a hacer que te tragues tu cabeza!”. Imité una de las amenazas de mi mamá usando la voz más fuerte que pude hasta que se fue.

Desde la ventana, mamá vio toda la escena pero no intentó detener al bravucón. Menospreció a Rubén por ser un cobarde pese a que ella misma se atemorizaba, sobre todo cuando Jimmy estaba ausente toda la noche.

Desde mi catre, temprano una mañana, miré boquiabierta la cama de mamá y me froté los ojos, pues no estaba segura de la escena que veía frente a mí. Mi corazón palpitaba agitado. Alguien estaba en la cama con mamá y no era Jimmy, porque yo sabía que Jimmy estaba en la cárcel. El rostro sin afeitar del extraño se viró hacia un lado; tenía los labios separados. Uno de sus brazos descansaba sobre su pecho, el otro estaba extendido hacia mamá. Unas piernas peludas salían por debajo de la sábana.

Mamá estaba sentada como una piedra. Cuando su mirada se encontró con la mía, vi destellos de miedo nadando en sus ojos. Levantó un dedo tembloroso y lo puso sobre sus labios, haciéndome un gesto para que me quedara quieta. No me atreví a parpadear. Finalmente, el extraño se movió y abrió los ojos. Giró su cabeza y miró el cuarto aturdido por la borrachera.

Yo tenía los ojos muy abiertos, y no podía parar de mirarlo.

“Dile a tu niña que se dé la vuelta”. Su voz profunda me hizo saltar.

“Mary…”, la voz de mamá sonaba aterrorizada.

“Sí, mamá”. Me di la vuelta y miré la pared. Lo escuché ponerse los pantalones y el tintineo de su cinturón. Cuando la puerta de tela metálica cerró de un portazo, corrí hacia mamá, quien daba un vistazo por la ventana.

“¡Mamá! ¿Quién es ese hombre? ¿Qué quería? ¿Por qué estaba aquí? ¿Te hizo daño?”

“Haz silencio, Mary”. Se quedó mirando la puerta. “Se acabó. Se fue”.

Mamá se sentó en la esquina de la cama, mordiéndose las uñas. Yo quería que me hablara. Comencé a hacerle preguntas, pero me mandó a callar y fue a ducharse. Fue entonces cuando vi la tela metálica rota. El intruso se había trepado por una de las ventanas laterales. Forzó a mamá y se aprovechó de ella mientras yo dormía cerca.

Mamá, temiendo por su vida, nunca gritó. Nunca reportó el incidente a la policía.

La salida de Jimmy de la cárcel, donde había estado por varios días por estar borracho en público, no mejoró nuestras vidas en nada. Los intentos de mamá para explicar la violación acababan en discusiones interminables. No estaba segura de lo que significaba “violación”, pero, cada vez que mamá lo decía, Jimmy la llamaba una “maldita mentirosa”.

Había muchas cosas que superaban mi capacidad para comprenderlas.

La semana antes de Acción de Gracias, en la casa de mis abuelos, disfruté de un ambiente apacible donde me sentía amada y cuidada. Mis abuelos me colmaban de atención. Esperaba este día festivo, especialmente el pavo relleno de abuela con toneladas de papas majadas, gravy y la salsa de cranberry.

En ese día en particular, descansaba en el suelo de la sala de mis abuelos mientras veía en la televisión a las multitudes que estaban de pie en silencio respetuoso mientras pasaba un cortejo fúnebre. El sonido de los cascos de los caballos hacía eco mientras halaban un carruaje que cargaba un féretro cubierto por la bandera de las barras y las estrellas. Sabía que el mundo había perdido a un hombre importante. Mientras analizaba los rostros apesadumbrados de mis abuelos y miraba de cerca sus ojos llorosos, mi corazón también se rompió.

Una mañana, mi abuelo, serio, miraba fijamente por la ventana, absorto en sus pensamientos. Con una voz triste, pero en tono alto, vociferó: “¡Era un graaaan hombre! ¡Era un graaaan hombre!” Más tarde me di cuenta de que abuelo se refería al presidente John F. Kennedy.

Un mes después, de vuelta en casa con mamá, mi primer recuerdo de una gran Navidad con ella se caracterizó por la imagen de unas cajas de regalo hermosamente envueltas alrededor de un árbol de Navidad de “Charlie Brown”. Mis ojos se ponían más y más grandes al ver tanto a la vez. Parecía una foto de un libro de un cuento de hadas. Comida, dulces y toneladas de postres deliciosos —más que en mi sueño más descabellado— forraban la mesa. Jamón glaseado, batatas, salsa de cranberry, pie de manzana, de cherry y dulces de bastón. Había incluso una casa de jengibre. Mamá me dijo que no fuera afrentada. Aun así, no podía controlar que mi boca se hiciera agua. Luego no pude decidir si comer o jugar primero.

Me encantaba mi nuevo tigre de peluche anaranjado y acogedor. Su rostro me calmaba. Sus bigotes suaves me hacían cosquillas. Me calmaba cargarlo a todas partes. Cuando le pregunté a mamá que de dónde había salido todo, me dijo con el ceño fruncido que abuela había llamado a una iglesia local para pedir ayuda.

¿Por qué mamá tenía que arruinarlo todo? ¿Acaso no quería que yo fuera feliz? ¿Acaso no podía decir que yo era buena y que Santa Clos había venido?

Mamá no estaba feliz. Estaba triste e iba a tener un bebé. La escuché decir cuán confundida estaba; no estaba segura de quién podía ser el padre. Después de que la gente de las ayudas sociales la presionaron, accedió a dar a su bebé en adopción. Yo tampoco estaba segura de qué significaba eso.

En mayo de 1964, en el hospital Miami Jackson Memorial, un niño llegó al mundo. Por un momento, mamá lo acunó en sus brazos. Luego se lo dio a la trabajadora social que se lo llevó. Lo habían llamado Steve.

Mamá regresó del hospital a casa con las manos vacías y el corazón roto.

 

* * * * *

 

El huracán Cleo azotó a Miami con vientos de 100 millas por hora a finales de agosto de 1964. Las ramas y los escombros volaron por el patio. La lluvia recia agitaba nuestra vieja puerta de madera y las ventanas de delgados paneles de vidrio.

Jimmy colocó un gavetero detrás de la puerta de enfrente de nuestro pequeño apartamento para evitar que se abriera y saliera volando. Mamá y yo nos resguardamos agachándonos en el baño oscuro, como animales arrinconados. Me senté en el suelo con las rodillas encogidas. Me tapé las orejas con mis manos, tratando de ahogar las ensordecedoras ráfagas de viento y los gritos de pánico de mi mamá.

Pero en el mismo instante en el que cerré los ojos, los pensamientos rodaban por mi mente: Dios mío, hoy es mi cumpleaños; tengo cinco años. Mamá dijo que ahora soy una ‘niña grande’.

Me preguntaba si mi hermano mayor Rubén estaba protegido de la tormenta. ¿Se habría asustado alguna vez, como yo? ¿Se habría sentido solo? ¿Invisible?

Entonces escuché que Rubén y papá estaban seguros, de vacaciones en Puerto Rico durante el huracán Cleo.

Qué suerte tuvo.

Tres meses después, mamá y yo esperábamos en fila en la clínica para una revisión. En el otro lado esperaba la misma mujer que se había encargado de la adopción. Cargaba un bebé en sus brazos. Vimos a Steve —de ojos color azul penetrante— el mismo color de los ojos de Jimmy.

“Mira, Mary”, susurró mamá. “Ahí está tu hermano bebé. Está tan grande ahora”.

Escuché tristeza y dolor en la voz de mamá.

La trabajadora social nos vio y se escabulló.

“Ve y tráelo”, dije, mirando hacia arriba, a mamá. “Quítaselo”.

“No, Mary”, dijo antes de pausar para firmar en la lista de la recepción, “no podemos”. La añoranza en su voz era tan elocuente. Yo quería buscar a aquella mujer que tenía a mi hermano bebé, pero mamá me agarró la muñeca para ir al vestíbulo de espera.

Momentos después, el altavoz retumbó: “¡Ruth Ann Méndez-Pérez-Molloy! ¡Por favor venga a la recepción!”

A menudo pensaba en Steve. ¿Dónde vivía? ¿Lo volveremos a ver? ¿Tendrá lo suficiente para comer? ¿Puede percibir que los extrañamos? ¿Está solo?

 

© M.A. Pérez, 2017, All Rights Reserved

1111112

 

Posted in Capítulo 1, Correr en Tacones | Tagged , , , , , , , | Leave a comment

Cara a cara

¡Feliz Año Nuevo!kitty reflection

Algunos de ustedes han estado preguntando si soy todavía. Oh sí, mucho. Pero por razones personales, después de que la vida nos lanzó una bola curva en noviembre, había hecho tomado sabático un poco de blogging. Me alegra informarles que poco a poco me estoy volviendo atrás sobre vías con escritura, etcetera. Yo también ha unido grupo de un Toastmasters y dará mi discurso rompehielos a ellos esta semana. Voy a compartir los resultados con usted en una fecha posterior.

Mientras tanto, todos hacen un poco de auto examen y reflexión. Vamos a llegar a conocerse unos a otros. Favor de agregar tus pensamientos y completar esta frase:

Cuando miro en el espejo tienden a centrarse en mi ____________________.


© M.A. Pérez, 2017, All Rights Reserved

Posted in reflexiones | Tagged , , , | Leave a comment

Tributo del Día de la Madre a las Mujeres de Mi Familia

 

motherday31 (1)

Ser madre es contemplar como tu corazón se sale de tu cuerpo.

Mientras reflexionaba sobre el Día de la Madre, me puse a pensar en las madres de mi propia familia. Algunas de nosotras llevamos la crianza de los niños en el ADN; mientras que otras nunca recibimos la notificación. A algunas se nos da de maravilla; las otras seguimos aprendiendo a base de ir probando. Ninguna de nosotras es perfecta o lo tiene todo bajo control. Pero pase lo que pase no importa: la estirpe de nuestra sangre fluye con fuerza, y nuestros corazones son sinceros. Los hijos son una bendición. Estoy convencida de que cuando miramos a nuestros hijos, pequeños y mayores, el latido de nuestro corazón siempre se acelera. Algunas de nosotras nos acostumbramos a nuestro papel, otras, no tanto. Nadie me dio nunca un manual sobre cómo ser madre, y aunque lo hicieran, lo más probable es que quien lo hubiera escrito no tuviera hijos propios. ¿Por qué? Porque se aprende con la experiencia, y aprendemos a base de hacer pruebas, cometer errores y volver a probar.  

 

Al mirar a los ojos de cada Madre aquí representada, veo la tristeza de algunas oraciones sin respuesta, la preocupación por el mañana, el pesar por el pasado, y el miedo al fracaso. Pero también veo amor, alegría, perseverancia, y ternura, sentido de pertenencia, orgullo, y esperanza en el futuro — en un mañana mejor.

Mi madre siempre me decía una cosa que vale la pena repetir: Puedes tener diez padres pero madre no hay más que una.

Madres, poneos en la brecha por vuestros hijos. Nunca los abandonéis, sin importar lo que hagan. Y que en el crepúsculo de nuestras vidas,  nuestros hijos tampoco nos abandonen.

 

 

Posted in familia, Tributo del Día de la Madre | Tagged , , , | Leave a comment

Porque Yo Escribo

Yo escribo porqué quiero inspirar, animar e informar. Pero también escribo por la misma razón :

 un canario canta en su jaula

canary-border-fancy2

una bellota crece en un roble que da sombra

3c452485c41a0e9de3ba64a3c9df6566

un pequeño patito se convierte en un cisne lleno de gracia

cf658068753258189c5c427a98c96d32

un oruga se transforma en una bella mariposa

2cf4e845a02ec710dc1bce311b357209

un sueño se convierte en una realidad

26740191506989120_xO8xfFCw_c

los gatos contentos ronronean

5e908df8f69b673b769447f6c4708436

un capullo florece en una preciosa rosa

6d7f3b43bdcd86d99652252613384dce

una cabra montañera escala los Rockies

44a14980e5100f6e6e73e85da479fa66

los rizos de agua forman una ola majestuosa

20f867f8c8561e4df697de964552d684

un águila abre sus alas y se lleva

2deb988a27e81b9146b9b3fa5aca645c

un niño vaila en la lluvia

63efc787afb435f9468cc509121fdccd

Posted in Escribiendo | Tagged , , , , , | Leave a comment

La Alegria Llega en la Mañana

Mi corazoñ está pesado, Señor. No puedo continuar otro día.

El sol está escondiendo su cara de mi. Sueños están triturandos. Mi corazón está rato. El sueño se me escapa. Mis ojos están hinchados de las lagrimas que nunca cesan. Mi cabeza y mis hombres estan caidos. Mis pies se sienten como si estuvieran caminando sobre el concreto.

Pero Tu dices: Ten fe en Mi.

No sé si puedo seguir hacía adelante. No sé si pueda dar otro paso, otra hora, otro segundo. ¡Hoy no puedo! Señor, me siento derrotada. No tengo nada para dar. Esta obscuridad no se levanta.

Hay problemas a cada lado, obscuridad alrededor. La carga es muy pesada. El valle es muy largo. El mar es muy ancho. El hoyo muy profundo.

Señor. ¡No me dejes así! ¡No te olvides de mí ahora!

¿A quién tengo a mi lado, sino a Ti, Señor?

Por favor Dios mio, ayúdame a vivir.

Si, me hija, El me susurra …

Yo estoy aqui. 

Talvez … solo tal vez, trataré de nuevo mañana.

iseseekgraphic

Nota:

Me he sentido conmovida anotar estas palabras.

No se para quíen es este mensaje, pero tú sabes quién tu eres … 

Que la esperanza se levante a través de tú espíritu y podas sentir la paz del Padre, como solo El puede darnor en medio de la tormenta. Que El llene el vacio que tienes y pueda curar el dolor de tu corazón. 

Si, El te ama tal como eres, pero te ama demasiado para dejarte en ese lugar.

Con amor, Mary.

Posted in Inspirador, oración | Tagged , , , | Leave a comment

El Chupacabra En Nuestra Bañera

chupacabra-medium

“Yo dibujo igual de bien que tío y que tu,” dijo mi hermano mayor Ruben, dándolo como un hecho.

“Oh no, tu no,” le conteste corrigiéndolo.

“Oh si, yo puedo.”

“No puedes.”

“Puedo–“

“¡Niños! ¡Cállense ya!” Interrumpe abuela. “Por eso es que ustedes dos no pueden estar juntos.”

Ruben y yo nos miramos perplejos por lo que ella acababa de decir. Ruben y yo teníamos que intercambiar los días que nos tocaba visitar a Papi. Éramos inquietos. Jugábamos desordenadamente y sin control. Cuando Papi venia los fines de semanas a buscarnos dejábamos a Ruben en casa de los abuelos o de Mamá. Este era el arreglo normalmente. En ocasiones muy raras visitábamos juntos.

Mi hermano me provocaba para obtener una reacción de mi. Y el fin de semana en casa de Papi no era una excepción.

“Venga, ya.” Ruben movía sus brazos impacientemente parecía que se le fueran a caer, parado frente a la puerta abierta del cuarto de baño.

La curiosidad me ganaba. “Espérate ahí,” yo le dije tratando de que mi voz se pareciera a la de  a Mama.

Mi hermano mayor se parecía al gato que se trago el pájaro, o el canario, o algo.

“Mas vale que no me estés engañando,” le advertí.

“No seas tan sentimental,” me dijo, practicando esas palabras grandes.

“No lo soy.”

“Si lo eres, y nunca vas a adivinar lo que hay aquí.”

“Oh si.”

“Oh no.”

“Dame una idea.”

Ruben sacudó su cabeza. “Negativo.”

“Ahí no hay na.” Di una patada en el piso y cruze mis brazos muriéndome por saber lo que había allí dentro. “Estas tratando de engañarme.”

Parado frente a la cortina cerrada del baño mientras la aguantaba. “¿Lista?” me pregunta Ruben, con sus ojos espantados.

“Dale. Ahí no hay na.”

“Oh, si…es…” de repente Ruben le da un jalón y abre la cortina y grita “¡El Chupacabra!”

Yo solté un grito bien prolongado mientras miraba esa cosa flotando en la bañera.

Papi vino corriendo y casi sin respiración y pregunta, “¿Que fue?” demandando respuesta. “¿Que pasa? ¿Que pasa aquí? ¡Caramba! Los oigo desde afuera.”

“Papi, Ruben me dijo que es es ‘El Abra Ca Dabra que se chupa las cabras'”, dije mientras lloraba y sin saber pronunciar las palabras.

“¿Que? ¡Oye! ¿Que te pasa a ti?” Papi demandaba saber, hablando con su acento. “¿Porque tu no juegas agradablemente? No le hagas eso a tu hermana,” dandole un cogotazo por la cabeza.

Mi hermano estaba estremecido, pero sonriente me decía entre dientes, “boba,” mientras se iba.

“Mija, ¿tu sabes que es esto?” mientras me tomaba de los hombros.

“¡Esto es un cerdo color de rosa!” yo chille. “¿Porque eso esta en la bañera con agua?”

“Gloria va a hacer un pernil nos lo vamos a comer.”

“¿Puerco asado? Ay no, Papi, eso es asqueroso.”

“¿De que tu hablas? Te apuesto que nunca lo has comido anteriormente,” me dijo mientras cerraba la cortina de baño. “Ya veras,” y guiñando el ojo me toma de la mano. “Va a saber tan rico.”

Pues, si mi Papi decía algo, usualmente el tenia la razón.

Estaba delicioso.

Posted in El Chupacabra, memoria | Tagged , , , , | Leave a comment

Ella no es Difícil, Es Tenaz

En casa de mis abuelos al llegar el fin de semana salíamos a comprar para el “Pantry Pride.”

Abuela empujaba su carrito de dos ruedas detrás de ella, y abuelo y yo cargábamos el resto de los comestibles mientras cacareábamos por el camino.

“Tu sabes, jovencita,” me dice abuelo, “Vas a tener unas piernas largas cuando crezcas.”

“¿Tan largas como las tuyas, abuelo?” Le pregunte tratando de mantenerme a la par.

“No, yo no creo.”

“¿Van a ser tan largas como la abuela?”

“Bueno, puede que halla una posibilidad.”

“¿Y las de mama?”

“Aja. Creo que van a ser mas largas que las de tu mama.”

“Entonces seré mas alta que ella.” Me fui dando saltos mientras pensaba acerca de esto.

“Si, si, creo que tienes razón,” contesto abuelo jocosamente.

No podíamos caminar muy rápido debido a que los pies de abuela estaban enfermos.

Una mañana salimos para la iglesia un poco mas tarde de lo usual, y abuela insistió que nos fuéramos alante para detener el autobús antes de que se fuera. Cortábamos camino yéndonos por las vías del tren. Trotar por ese pedregal era difícil, sin embargo avanzábamos determinados a parar el autobus.

“Papa,” gimió una pequeña voz. No escuchamos bien la primera vez. Luego escuchamos la voz nuevamente seguido de un quejido, al voltearnos jamás nos hubiéramos imaginado que era abuela, se había caído de cara en el pedregal. Abuelo rápidamente y con gran agilidad llega donde ella y la ayuda a sentarse.

La frente estaba sangrando por la caída. Me asuste al ver tanta sangre. Sentía mucha pena y ala vez me sentía impotente. Por qué no me quede a su lado?. Le hubiera dado mi brazo para que se apoyara en el.

Nos devolvimos para la casa juntos. Cuando llegamos abuela cojeaba hacia el cuarto de baño donde abuelo la ayudo a limpiar su cara con un pañito. Para nuestra sorpresa ella insistió que volviéramos a salir.

“Vamos para la Iglesia aunque lleguemos tarde,” dijo ella.

“¿Pero no te vas ni a cambiar la blusa?” Le pregunta abuelo.

“¡No señor!” dijo abuela con carácter definido. “Me voy tal y como estoy.”

Posted in familia, memoria | Tagged , , , , | Leave a comment

El Día que la Tierra se Detuvo

“¡No, no otra vez! !No ahora!” Exclame desde el cuarto de baño. Déjame llamar a Marisa. Ella siempre a sido fuerte. Ella tiene buen juicio.

Tome el teléfono y marque su numero, al ella contestar, yo con voz exasperada le dije, “¡Estoy embárazada!” Ella me dará aliento, pensé.

“Mary,” comenzo diciendo.”¿Como vas a cuidar de otro bebe?”

Bueno, parece que no.

“¿Que vas a hacer?” exclamó Marisa.

Bueno, pense yo. Si hubiera sabido esto no la hubiera llamado. Pense que recibiría algún aliento, algún consuelo, un refuerzo, guianza, o, soporte.

“Yo…yo no se, pensé–”

“¿En que estabas pensando, Mary?” me dice con exasperación. “Solo tienes 21 años. Tienes tres hijos, y viene el numero cuatro. Tu esposo toma mucho, trabaja cuando le parece, tienes una hija con ecesidades especiales, y ustedes no tienen dinero suficiente…!”

Mi mente comenzó a dar vueltas. Estaba colgando por un hilito, toda esperanza se iba desapareciendo. Esta bien, dime algo que yo no se, a quien estoy engañando. Marisa tiene razón. No. Puedo. Continuar.

Luego añadió, “Yo te ayudo, pero si te practicas un aborto, yo te lo pago.”

¿Entonces, eso es? ¿Así de fácil resolveré esta situación, asi de rápido . . . terminaría con una vida inocente?

“Tendre que pensarlo,” murmure entre dientes. “Déjame pensarlo esta noche. Luego hablamos.”

¿Seria posible que yo acababa de responder de esta manera?

Colgue el teléfono, tenia un conflicto conmigo misma, me pesaban las emociones. Mi mundo acaba de detenerse. Mi corazón pesado. Mientras pasaba mi mano sobre mi vientre y me decía: yo no puedo tener otro bebe. ¿Pero,consideraría yo esta solución como una salida?

Las niñas dormian en su habitacion. Su padre, solo Dios sabia donde estaba. Me senté sola y a obscuras sobre mi cama con mis piernas cruzadas. Me dolia la cabeza, sentía nudos en el estomago. Me azotaban olas de desesperanza. Entonces, las memorias de la casa de mis abuelos se asomaron, pues allí había sido el único lugar en donde yo había encontrado seguridad como una sabana que me cubría. Entendi que me estaba hundiendo. Rapidamente.

¿Pero que le sucedió a mi ancla de Fe? ¿Mi esperanza?¿No es Dios lo suficientemente grande como para resolver mis líos? Tengo que admitir que he estado muy ocupada para acordarme de El. Y ahora que lo necesito ¿se acordara El de mi? De repente se me ocurre pensar que: ¿Sino puede confiar en El entonces para que seguir hacia adelant?

En ese instante ore como nunca antes había orado. Empapándome de la palabra de Dios. El libro de los Salmos siempre me había confortado, y en esa noche antes de dormirme llego mi momento “Aja,” luego de haber leído el Salmos 139:13 “Porque Tu formastes mis entrañas; me entretejistes en el vientre de mi madre.” ¡No podía quitarle la vida a mi hijo no nacido sabiendo que la vida que estaba dentro de mi me la había dado Dios!

Llego la mañana. Un nuevo día. Un nuevo comienzo. Habia resulto lo que iba a decidir. Mi Fe resplandecía. Dios siempre había cuidado de mi. Habia determinado confiar en El. El me cargaría en sus brazos. Yo creo Señor, ayuda mi incredulidad. Dame de tu Gracia para poder permanecer.

Tome el teléfono y marque el numéro de Marisa.

“Gracias, pero, no gracias.”

“Mary, piensalo–”

“¡No! ¿Pensar Que? Voy a caminar confiando en Dios. Tu conoces mis convicciones. Pense que también eran las tuyas.”

“Mary, solo estaba tratando…”

“¿Si, de que manera?” le interrumpo, mientras caminaba de aquí para alla. “¿Ofreciéndome un aborto? Vine a donde ti cabizbaja, buscando aliento y oración. Necesitaba escuchar palabras con ‘Esperanzas’ que podían ir mas alla de mi dolor, pero no me las distes, ni quisistes dármelas.”

“Pero Mary, eres joven, yo he vivido mas que tu–”

“¡Tú nunca tuvistes hijos!”

“Mary, yo contraje matrimonio con un cretino también, y ellos nunca cambian.” Marisa continuo dando razones por las cuales ella solo estaba pensando en mi bienestar.

Luego de un largo silencio ya no había nada que decir, colgamos el teléfono.

Pensé en una lección que había aprendido acerca de Job. Cuando el llama a sus amigos “consoladores molestos” pues en vez de consolarlo lo juzgaron, y aun su esposa le dice “maldice a Dios y muérete.” Estos en vez de ayudarlo querían mas bien hundirlo, aumentando así sus problemas.

Marisa y yo nos alejamos cada una por su propio camino. Nuestra amistad culmino ese día.

Pasaron los dias, semanas y meses unos sobre otros; mis problemas se quedaron atrás, y con mi corazón rebosando y mis ojos llenos de lagrimas, me incline a besar a mi recién nacido. “Hola, Daniel Michael,” le susurre. “Soy tu mami.”

En poco tiempo, mi pequeño hijo de cabellos rizados, andaba correteando. Y con aquellos ojos obscuros que cada vez que me miran tocan mi corazón.

Daniel

28916_1453827833528_7338531_n

De repente, en un abrir y cerrar de ojos ese niño es un joven guapo y fuerte. Tengo que alzae mis ojos para contemplarlo.

Nota: Comparto esta historia no para condenar, juzgar, criticar, ni minimizar a alguien que tome una decisión distinta a la mía, por cualquiera que sea su situación. He cometido muchos errores en mi vida. Comparto mi historia ya que en esta ocasión, fui lo suficiente fuerte para poder tomar la mejor decisión para mi. Creo que la fuerza que necesitaba me llego al orar al Padre Celestial. Tengo algunos remordimientos en mi vida pero, nunca me he arrepentido  de haber tenido a mi único varón hacen 32 años.

Posted in lucha, memoria, Pro-Vida | Tagged , , , , , , | Leave a comment

Al Corazón de Una Madre

Han escrito algunos comentarios acerca de como se hizo la película “Son of God” (Hijo de Dios), y también acerca de los que trabajaron detrás del escenario. Sin entrar en lujos de detalles al respecto, compartire lo que toco profundamente mi vida al ver la película.

Pude sentir lo que significo para Jesus al extender su mano hacia Barrabas y lo friso parado. No puedo decir que alguna vez he sido tocada por un ángel. Sin embargo, si creo haber sido tocada por la mano de Dios alguna vez en mi vida, de tal manera que me friso parada, me hizo mirar al cielo, y examinarme a mi misma.


Son Of God movie - pic 19
Enfoque mi atención en María, en lo que ella sintió a través de todo lo sucedido. Ella sabia que su Hijo tenia un propósito, una mision que cumplir. Pero ella no sabia que precio le costaría pagar, tampoco cuanto le tocaría presenciar a través del camino. ¿Cómo puede una madre no añorar proteger a su hijo? ¿Cómo no llorar cuando ellos duelen? No sufrir cuando están perdidos? Una madre desea siempre proteger a sus hijos del dolor, secar sus lagrimas, ser su escudo en contra de los golpes,  y sanar sus heridas, aun después de ser adultos.

Llore cuando María estrecho sus manos hacia Jesús queriendo, necesitando, añorando abrazarlo cerca. Pero no pudo. No estaba escrito. Su tiempo había llegado. Ella lo sabia, siempre lo supo. Mientras, ella veía como El abrazaba la cruz.

CrossMe maraville al ver como ella había resuelto ser fuerte, aceptando la voluntad de Dios acerca de Jesús, hasta la cruz. Me imagino cuan duro debió haber sido todo. Mi escena preferida de la película fue cuando María  logra tocar a Jesús, aunque la cruz estaba de por medio, ambos con sus manos sosteniendola. No que necesariamente María tenia algo que ver con Su misión, pero ella abrazo el plan de Su vida. De su muerte.

Soltar, no es facil de hacer. Pero necesario.

En este mundo cada uno tiene una cruz que cargar. Jesús dijo “El que no quiera cargar su propia cruz, y venir en pos de mi, no puede ser mi discípulo.” Lucas 14:27. No es fácil pues la cruz se hace pesada, pero no mas pesada que Su Gracia. Estoy tan agradecida de esa cruz, y también, por que Dios hace nuevas todas las cosas.

Madre, abraza hoy a tus hijos. Jamas dejes de orar por ellos.

Posted in corazón de una madre, Hijo de Dios | Tagged , , , | Leave a comment